Mostrando entradas con la etiqueta FCC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FCC. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

De Qoluyo a Machupicchu: un viaje de retorno. Expo fotográfica

De Qoluyo a Machupicchu, un viaje de retorno
(exposición fotográfica)
de:

Héctor del Castillo Farfán
Luis H. Figueroa Lozano-Álvarez




Exposición fotográfica desarrollada por Foto Club Cusco junto a la Comunidad Nativa de Qeros.

Con el apoyo del C.E.C. Guamán Poma de Ayala y el Ministerio de Cultura.


CRONOGRAMA
Cusco-mes de octubre

Lunes 24, martes 25 - Plazoleta Espinar
Miércoles 26, jueves 27 - Calle Marquez
Viernes 28, sábado 29 - Plazoleta San Pedro

martes, 24 de noviembre de 2009

La PUCP y la UNSAAC

En el II Coloquio Peruano de Fotografía pudimos conocer a Susana Pastor, y gracias a este contacto el pasado sábado 21, varios alumnos del curso Fotografía Documental que ella conduce en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima) compartieron con otros tantos alumnos egresados de la facultad de Antropología y Ciencias Sociales y de la facultad de Ciencias de la Comunicación e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en su mayoría pertenecientes a Foto Club Cusco y otro gran porcentaje ex-alumnos de los Talleres del Sur Andino conducidos por Carlos Nishiyama.

Un repaso a los principios de composición según el señor Kodak.
(Legado de George Eastman)


A la llegada de Susana Pastor pasamos a una revisión de la exposición fotográfica "Yuyanapaq, para recordar" sobre la época de violencia; las posibles causas, las falencias del sistema y nuestra eterna diversidad cultural.

Esperamos tenerlos nuevamente por estos lares serranos.

jueves, 3 de julio de 2008

martes, 6 de mayo de 2008

El génesis de la bestia, FCC y sus orígenes


Y decía así:

No hay primera sin segunda.


Hace siete años desarrollamos un plan de trabajo con mi gran amigo Héctor del Castillo, la fotografía nos apasionaba, él estudiaba Arquitectura y yo Ciencias de la Comunicación en la UNSAAC. Así fue como creamos el círculo de estudios "Objetivo Octavo" que funcionaba en ambas facultades (durante muy poco tiempo, sin embargo), a raíz de esta iniciativa nació nuestro opúsculo de fotografía Octava Imagen, sin contar que ya teníamos un pequeño negocio de fotografía comercial denominado "Octafoto". Fue así que el otro día encontré los dos únicos ejemplares que llegamos a editar y hoy comparto con ustedes.

Ahora Objetivo Octavo se ha convertido en Foto Club Cusco y es un grupo virtual independiente con más de 140 miembros dentro y fuera del país, pero esa es otra historia...

domingo, 27 de abril de 2008

¡Brrrrrrrr! ¡Juanito la papa! ¡Brrrrrrrrrrrr!



BASES EXPO FOTO CLUB CUSCO 2008
DÍA DE LA FOTOGRAFÍA CUSQUEÑA

El tema de la exposición será "La papa".

OBRAS INDIVIDUALES

Cada participante podrá exponer una fotografía. Sin
embargo puede
hacer llegar dos propuestas en formato 10cm x 15cm
(jumbo) en el
soporte final de exposición. Estas fotografías pasan a
formar parte
del archivo de Foto Club Cusco (FCC). Si el espacio lo
permite,
podrá exponer ambas propuestas.

SERIE

Cada participante podrá exponer una serie de 3
fotografías que no
necesariamente deben poseer intención de secuencia. Se
aceptará dos
propuestas por participante en el mismo formato y con
las mismas
condiciones que las presentadas como obras
individuales.

El plazo de entrega para el material sometido a
evaluación será el
jueves 05 de junio hasta las 18:00 hrs en Calle del
Medio 109.

Luego del cual se comunicará a los expositores
seleccionados un
nuevo plazo para entregar las ampliaciones finales.

Ningún miembro de FCC podrá comercializar o reproducir
las
fotografías presentadas a la exposición sin previo
consentimiento
del autor. Salvo en casos de publicidad de futuras
exposiciones o
artículos referidos a la exposición en sí.

Se seleccionará las mejores fotografías para formar
parte de la
exposición FCC 2008. La
exposición abarcará el período comprendido entre el 27 de junio y
el 15 de
julio.

El formato de las fotografías en blanco y negro y las
de color será
de 50cm x 60cm.
Con una tolerancia de 5cm del lado más largo en su
defecto.

Se aceptará obras manipuladas, dentro de los
parámetros
fotográficos. (Efecto Sabbatier, fotogramas,
solarización,
iluminación, virado, etc.), así como manipulaciones
digitales que
asemejen estos efectos.

El expositor correrá con el costo de la ampliación y
el enmarcado.

Los marcos para exposición serán uniformes y cuyas
características
quedarán establecidas previamente.

Las fotografías podrán ser ampliadas a sangre o con
marco blanco.

No se admitirá paspartú.

Cada expositor aportará la contribución de S/.20.00. Dinero que
será destinado a
la confección de catálogos.

A cada fotografía se adjuntará una ficha con los datos
siguientes:

• Título de la fotografía • Nombre del autor.
• Cámara.
• Objetivo (marca, distancia focal y abertura máxima).
• Película e ISO (en el caso de fotografías digitales
resolución de toma).
• Marca y tipo de papel de ampliación (puede
solicitarlo al
laboratorio) .

El precio base de las fotografías se estipulará a la
entrega de las
ampliaciones finales.

Los participantes no podrán exhibir fotografías
realizadas por
terceros. Siendo los únicos responsables tanto en lo
civil y en lo
penal, los remitentes de las obras.

Foto Club Cusco no se hace responsable de la seguridad
de las salas
de exposición cuando cuenten con guardianía propia de
la institución.

Las fotografías que no cumplieren los requisitos
previamente
señalados no serán expuestas.

La sala concedida para la exposición 2008 será la
Sala de Exposiciones Mariano Fuentes Lira (ESABAC)-Calle Marquez.

Cualquier otro parámetro no considerado dentro estas
bases será
resuelto por la Comisión Organizadora de Foto Club
Cusco.

Consultas: fotoclubcusco@ yahoo.es

Cusco, abril 2008


Puede descargarlo como archivo de Word aquí