Como parte del proyecto de "Machupicchu, cultura viva" de Foto Club Cusco, volvimos junto a Héctor del Castillo y Marco Panatonic a las alturas de Qeros para continuar con la segunda parte de la expedición, esta vez con el apoyo del C.E.C. Guamán Poma de Ayala.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Qeros - De vuelta a la niebla
Etiquetas:
castillo,
Club,
cultura,
cusco,
del,
figueroa,
foto,
héctor,
machupicchu,
marco,
pampaccasa,
panatonic,
qeros,
qoluyo,
viva
domingo, 4 de septiembre de 2011
Machupicchu, luego de la fiebre
Pasadas las celebraciones por el centenario del descubrimiento científico de Machupicchu, volvimos allá para recoger la exposición de Foto Club Cusco "Machupicchu, cultura viva" y esto fue lo que encontramos:

viernes, 26 de agosto de 2011
Chimpahuaylla, de a pedacitos
Hace unos años visitamos el Instituto Educativo Estatal de educación primaria ubicado en Chimpahuaylla, distrito de San Jerónimo. Por aquel entonces realizábamos un reportaje fotográfico sobre los niños estibadores del mercado de Vinocanchón.
Historias donde el trabajo y el estudio tenían que hacerse un campo para vivir mutuamente, de la manera más precaria.
Fue así que llegamos a este centro educativo, precisamente siguiendo la historia de Alfredo. Hoy volvimos con la Asociación Sin Fronteras en busca de aquel niño que ya había salido de promoción (de 5º de primaria) y ya no volvía por la escuela. Y las aulas donde llegamos a tomar algunas fotografías, ahora yace derruida por causa de las continuas lluvias cusqueñas.
La profesora sigue en pie llevando la lucha con sus nuevos párvulos, aunque parte de ese hogar se caiga a pedazos.
Historias donde el trabajo y el estudio tenían que hacerse un campo para vivir mutuamente, de la manera más precaria.
Fue así que llegamos a este centro educativo, precisamente siguiendo la historia de Alfredo. Hoy volvimos con la Asociación Sin Fronteras en busca de aquel niño que ya había salido de promoción (de 5º de primaria) y ya no volvía por la escuela. Y las aulas donde llegamos a tomar algunas fotografías, ahora yace derruida por causa de las continuas lluvias cusqueñas.
La profesora sigue en pie llevando la lucha con sus nuevos párvulos, aunque parte de ese hogar se caiga a pedazos.
jueves, 25 de agosto de 2011
Chong-X, toritos chongueros
Chong Lin Fu o Chong-X es "el amigo de una amiga" que llega a Cusco para volverse cusqueño, pero a la vez para remecer un poco la tradicional escena musical con su variopinto estilo DJ.
De carácter amable, y bastante asequible, partimos a una sesión fotográfica junto a su esposa y a su recién encontrada cachorra "Basura".
¿Quién es Chong?
Este nativo de la República Checa, autodenominado Chong-X inicia su producción musical en 1996 con el ragga-jungle style (soy metalero, no me pregunten qué es eso), de allí pasaría a otro extraño término para el sistema de sonido denominado "Apphrika" junto a DJ Mad4ce.
En la escena checa ganaría fama gracias a sus originales mezclas de mucho riddim y dubsteps o variaciones en los clásicos niveles jamaiquinos.
Según lo expresa: "En el 2005, el sistema de sonido Aphrikka se transformó en el Roots 'n' Future Collective, con el cual continuó sus exitosas presentaciones en vivo. Hace algunos años sus intereses comenzaron a moverse hacia los ritmos Tropical, Dutch House y recientemente a Moonbathon, integrando estos en su producción y en su setlist de DJ.
En el 2010, trabajó junto a su igualmente talentoso compañero productor Don Pedropoulus en el sello digital, Lamat Records, el cual se enfoca en la fusión del genero tradicional local con el actual sonido de las pistas de baile europeas – Global Bass, Tropical, Moonbaton."
De carácter amable, y bastante asequible, partimos a una sesión fotográfica junto a su esposa y a su recién encontrada cachorra "Basura".
¿Quién es Chong?
Este nativo de la República Checa, autodenominado Chong-X inicia su producción musical en 1996 con el ragga-jungle style (soy metalero, no me pregunten qué es eso), de allí pasaría a otro extraño término para el sistema de sonido denominado "Apphrika" junto a DJ Mad4ce.
En la escena checa ganaría fama gracias a sus originales mezclas de mucho riddim y dubsteps o variaciones en los clásicos niveles jamaiquinos.
Según lo expresa: "En el 2005, el sistema de sonido Aphrikka se transformó en el Roots 'n' Future Collective, con el cual continuó sus exitosas presentaciones en vivo. Hace algunos años sus intereses comenzaron a moverse hacia los ritmos Tropical, Dutch House y recientemente a Moonbathon, integrando estos en su producción y en su setlist de DJ.
En el 2010, trabajó junto a su igualmente talentoso compañero productor Don Pedropoulus en el sello digital, Lamat Records, el cual se enfoca en la fusión del genero tradicional local con el actual sonido de las pistas de baile europeas – Global Bass, Tropical, Moonbaton."
Etiquetas:
apphrika,
checacupe,
chong,
chong-x,
cusco,
dj,
electrónica,
música,
peru,
ragga,
república,
x
miércoles, 3 de agosto de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)