Llegamos al II Coloquio Peruano de Fotografía que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El primer día se hizo esperar un poco pero fueron días refrescantes para la memoria colectiva y los artífices de ésta. Susana Pastor fue la estratega que condujo la acción.

Los temas abordados durante los días 10, 11 y 12 fueron:
Mesa 1: Fotografía y educación.
Ponentes
Ponentes
• Roberto Huarcaya, director Centro de la Imagen.
• Antonio Ramos, profesor PUCP-Dpto. Académico de Arte.
• Jorge Deustua, profesor ULima-Facultad de Comunicación y profesor PUCP-Dpto. Académico de Comunicaciones.
Susana Pastor, profesora PUCP-Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
• Antonio Ramos, profesor PUCP-Dpto. Académico de Arte.
• Jorge Deustua, profesor ULima-Facultad de Comunicación y profesor PUCP-Dpto. Académico de Comunicaciones.
Susana Pastor, profesora PUCP-Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
Mesa 2: Visiones acerca de la fotografía: proyectos colectivos.
Ponentes
Ponentes
• Bruno Guerra, miembro del colectivo Lima Fotolibre.
• Denise Okuyama, fotógrafa, promotora de proyectos fotográficos con comunidades Awajún.
• Max Cabello, fotógrafo, miembro del colectivo Supay Foto.
Nelly Plaza, fotógrafa, antropóloga. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
• Denise Okuyama, fotógrafa, promotora de proyectos fotográficos con comunidades Awajún.
• Max Cabello, fotógrafo, miembro del colectivo Supay Foto.
Nelly Plaza, fotógrafa, antropóloga. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
*En esta mesa, Max Cabello mencionó la existencia de Foto Club Cusco ;)
Mesa 3: Visiones acerca de la fotografía: proyectos individuales.
Ponentes
Ponentes
• Billy Hare, fotógrafo.
• Jaime Rázuri, fotógrafo.
El presentador del estado de la cuestión y moderador iba a ser Trivelli pero no pudo asistir.
• Jaime Rázuri, fotógrafo.
El presentador del estado de la cuestión y moderador iba a ser Trivelli pero no pudo asistir.
Mesa 4: Fotografía e Investigación.
Ponentes
Ponentes
• Celia Rubina, investigadora, profesora PUCP, Dpto. Académico de Comunicaciones.
• Andrés Garay, investigador, profesor Universidad de Piura y Jorge Villacorta, investigador, curador.
• Herman Schwarz, fotógrafo, investigador.
Augusto del Valle, investigador, profesor del Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
• Andrés Garay, investigador, profesor Universidad de Piura y Jorge Villacorta, investigador, curador.
• Herman Schwarz, fotógrafo, investigador.
Augusto del Valle, investigador, profesor del Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
Mesa 5: Fotografía y Mercado.
Ponentes
Ponentes
• Rosario Wenzel, directora de la galería de arte Vértice.
• Carlos Caamaño, gestor cultural especializado en fotografía.
• Juan Mulder, coleccionista.
Miguel Zegarra, curador. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
• Carlos Caamaño, gestor cultural especializado en fotografía.
• Juan Mulder, coleccionista.
Miguel Zegarra, curador. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
* Andrés Longhi, director de Ojos Propios, presenta el Pliego #11 de OJOS PROPIOS.
Mesa 6: Fotografía y nuevas tecnologías.
Ponentes
Ponentes
• Ana de Orbegoso, fotógrafa.
• Morfi Jiménez, fotógrafo.
• Renzo Giraldo, fotógrafo.
Eduardo Villanueva, profesor PUCP, Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
• Morfi Jiménez, fotógrafo.
• Renzo Giraldo, fotógrafo.
Eduardo Villanueva, profesor PUCP, Dpto. Académico de Comunicaciones. Presentador del estado de la cuestión y moderador.
Mesa 7: Después de la exposición Yuyanapaq. Para recordar.
Ponentes
Ponentes
• Oscar Medrano, fotógrafo.
• Javier Torres, antropólogo.
• María Eugenia Ulfe, antropóloga.
• Iris Jave, asesora Museo de la Memoria.
Gisela Cánepa, coordinadora de la Maestría en Antropología Visual, PUCP. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
Una buena sorpresa fue la conferencia sobre el fotógrafo suizo Werner Bischof, que la condujo su hijo Marco Bischof; aunque durante un instante ingresó un señor despistado que infiltró interrogantes comunistas a la mesa :S
Punto en contra la ventilación excesiva, ahora este serrano tiene bronquitis :S
Marco Bischof, conferencia sobre Werner Bischof.
La exposición "El sueño de la verdad" va desde el 19 de noviembre en el ICPNA Juan Pardo Heeren.

• Javier Torres, antropólogo.
• María Eugenia Ulfe, antropóloga.
• Iris Jave, asesora Museo de la Memoria.
Gisela Cánepa, coordinadora de la Maestría en Antropología Visual, PUCP. Presentadora del estado de la cuestión y moderadora.
----- X -----
Una buena sorpresa fue la conferencia sobre el fotógrafo suizo Werner Bischof, que la condujo su hijo Marco Bischof; aunque durante un instante ingresó un señor despistado que infiltró interrogantes comunistas a la mesa :S
Punto en contra la ventilación excesiva, ahora este serrano tiene bronquitis :S
----- X -----
Estuvimos en el coloquio con los fotógrafos Shirley Herrera (Lima) y Vitto Cervantes (Trujillo) quienes expusieron también con Foto Club Cusco. ;)
----- X -----
Dentro del marco de MIRAFOTO 2009, las exposiciones a las que pude asistir fueron:
Dentro del marco de MIRAFOTO 2009, las exposiciones a las que pude asistir fueron:
- LUZ DE LAS ENTRAÑAS - Morfi Jiménez. / ESABAC - Cusco ;)
- UN-FACES - Fotografía griega contemporánea. / Centro de la Imagen-El Ojo Ajeno.
- LA DESTRUCCIÓN DEL OLVIDO - Estudio Courret Hermanos (1863-1935). / ICPNA Germán Kruger Espantoso.
- YOU ARE HERE/TE ENCUENTRAS AQUÍ - Ana de Orbegoso. / Centro Cultural Ccori Wasi.
- MIRANDO AL SUR - Sengo Pérez. / Municipalidad de Lince.
- IMITATING LIFE - 11 fotógrafas mexicanas. / Municipalidad de Miraflores - Sala Luis Miró Quesada Garland.
----- X -----
Y bueno, fieles a la acción decidimos renovar equipo, así que nos mudamos de la casa Panasonic a la nostalgia de Kodak, lastimosamente hemos sacrificado capacidad angular y rapidez de almacenamiento por la magnífica definición de los objetivos alemanes Schneider-KREUZNACH. (Si recuerdan, estos que fueron fabricados allá por los '40 para las Retina, volvieron nuevamente del brazo de Kodak desde los modelos DX-6490/DX-7590 de 4Mp y 5Mp respectivamente). La Kodak Z950 con sus 12Mp y 10X de zoom óptico son más que suficientes.
Y bueno, seguir con las pegatinas de Morkill por toda la ciudad, como diría Ayar Salazar "Mucho bla, bla, bla, poco glú, glú, glú", así que pasamos a la parte gráfica del asunto:
Y bueno, fieles a la acción decidimos renovar equipo, así que nos mudamos de la casa Panasonic a la nostalgia de Kodak, lastimosamente hemos sacrificado capacidad angular y rapidez de almacenamiento por la magnífica definición de los objetivos alemanes Schneider-KREUZNACH. (Si recuerdan, estos que fueron fabricados allá por los '40 para las Retina, volvieron nuevamente del brazo de Kodak desde los modelos DX-6490/DX-7590 de 4Mp y 5Mp respectivamente). La Kodak Z950 con sus 12Mp y 10X de zoom óptico son más que suficientes.
Y bueno, seguir con las pegatinas de Morkill por toda la ciudad, como diría Ayar Salazar "Mucho bla, bla, bla, poco glú, glú, glú", así que pasamos a la parte gráfica del asunto:

La exposición "El sueño de la verdad" va desde el 19 de noviembre en el ICPNA Juan Pardo Heeren.

"Yuyanapaq. Para recordar". El Museo de la Memoria sigue moviendo las aguas.
De aquí en adelante a la espera del III Coloquio.
Fotógrafo trujillano Vitto Cervantes en la expo "Imitating Life".


Mientras tanto, MORKILL sigue a la carga...

Finalmente:
-Al final del II Coloquio pudimos registrar 13 horas de vídeo de las mesas y de la conferencia sobre W. Bischof.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario